2. Análisis gráfico según los pitagóricos del objeto "lata de cocacola".
3. Tómese un grupo de objetos actuales entendidos como pertenecientes a un mismo canon, y enumérense los principios que lo definen.



Victoria Barrio Cabado
1. Principios sobre los que se fundamenta el canon de uno de los grupos de vasijas.
Las características comunes al grupo de vasijas que se observan en la fotografía son:
- Dimensiones principales acotadas por un cuadrado.
- Eje principal de simetría.
- Forma más característica el óvalo.
- Más anchas en la parte superior que en la inferior.
- Casi todas cuentan con asas laterales para su transporte.
- Utilización de base como ornamento.
2. Análisis gráfico según los pitagóricos del objeto "lata de Coca-Cola".
Para los pitagóricos lo bello debe atender a razones numéricas. En el caso de la lata de coca-cola se cumple a la perfección dicha idea, debido a que la altura es el doble de la anchura. Además de esa característica cuenta con una geometría clara: simetría en eje principal, forma cilíndrica. Lo más llamativo es que el cilindro se estrecha en la parte superior e inferior para dotar a la lata de bases que nuevamente le otorgan simetría y sencillez.
3. Tómese un grupo de objetos actuales entendidos como pertenecientes a un mismo canon, y enumérense los principios que lo definen.
El objeto escogido es el teléfono móvil sin atender a marcas o modelos. Debido a la evolución de las necesidades del ser humano el móvil varió en tamaño y fun
ciones.
Los primeros teléfonos eran de gran tamaño formas cuadradas y su única función era la de realizar llamadas. Con el paso de los años las formas fueron más redondas, su tamaño se redujo considerablemente y sus funciones aumentaron.
Los cánones que conservan los teléfonos y que los identifica son:
- Su dimensión máxima es aquella que podremos manejar con una mano.
- Cuenta con números, tanto en teclado visible como en teclado en pantalla.
- La pantalla, de mayor o menor tamaño permite visualizar los números marcados.
- El altavoz y el auricular siguen presentes en todos los modelos.
Lo que más diferencia a los diferentes móviles son las funciones, ya que pasó de ser un simple elemento para comunicarse únicamente por voz, a convertirse en un elemento para fotografiar, ver la televisión e incluso entrar en internet.
Estela Veiga Gómez
Según Gregotti hay establecidos tres niveles dimensionales de intervención: el geográfico sobre el territorio, el topográfico sobre lo circundante, el sitio y el del objeto. En las imágenes que mostramos se distinguen varios de esos niveles dimensionales. Se puede apreciar un juego de escalas, ya que objetos de los cuales conocemos las dimensiones se distorsionan bastante de su tamaño real, y para darnos a entender su verdadera medida, necesitamos objetos o personas, que nos guíen y sirvan de referente para llegar a entender por completo la magnitud real del objeto.
1. Justifíquese un objeto diseñado por Aalto como de su autoría. ¿Por qué es de Aalto?
Este vaso es una de las obras de diseño industrial más conocidas del arquitecto A. Alto. El objeto pertenece a Alto porque une forma y funcionalidad, función; su forma es poco común en un vaso, pero su diseño de formas geométricas dotan a este elemento de una gran belleza sin perder en ningún momento su función, la de un elemento para contener en su interior un líquido. Este elemento nos recuerda al arquitecto por sus ondulaciones ya que de este modo sigue la corriente de la arquitectura orgánica(es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural) una entre las cuales es conocido el autor, en esta obra se demuestra esta filosofía con las curvas y distintos colores en el vidrio.
2. Identifíquese como parte de una obra de mayor escala.¿Por qué tiene o cobra sentido dentro de esta obra?
Esta imagen es una composición con muebles de A.Alto de una sala de estar, estas sillas establecen su forma a través de la madera al igual que la mesa, material que era común en el arquitecto. El vaso anterior podría estar situado en la mesa central, y sería un objeto más en la obra; no destacaría demasiado ya que seguiría las formas geométricas y cilíndricas del resto del mobiliario y sería un aliciente perfecto para completar esta obra.
En este caso, tanto el primer objeto (el vaso), como el segundo (las sillas y la mesa) tienen sentido por separado. Cualquiera de estas piezas que observamos puede ser colocada en otra habitación, con otra colocación o con un estilo similar, ya que los diseños de Alto requieren de espacio y harmonía entre ellos, aunque no necesariamente tienen por qué estar colocados juntos, en el mismo espacio, ni con otras obras del mismo autor. Los muebles de este diseñador se caracterizan por su forma, pero nunca sin perder su funcionalidad, por lo que sus objetos tienen sentido por separado. Es cierto, que si el conjunto está formado por varios muebles de Alto el resultado final es más llamativo.
4. Posiciónese cada grupo en cuanto a la necesidad, o no, de controlar la utilización concreta en contextos concretos de los objetos de mobiliario de diseño industrial.
En el caso de productos mobiliarios de este diseñador consideramos que podrían ser utilizados en cualquier contexto sin tener que ser controlados. Hay que mencionar, que la utilización de estos diseños en conjunto crean un impacto visual muy alto y que dependiendo del resultado que se quiera obtener es necesario controlar un poco los colores y las formas de cada objeto. Según lo cual podemos decir que los objetos desde el punto de vista del diseño industrial deben de ser expuestos correctamente pero no con una utilización concreta del espacio, ya que dependiendo de la habitación así como del modo en que se coloquen los objetos, una misma pieza puede tener distintas colocaciones siempre que siga cumpliendo su función principal, es decir, para la que fue hecha.
5. Bien con una fotografía real, bien a través de un fotomontaje, exprésese gráficamente y justifíquese en texto algún ejemplo de desajuste en la utilización de un diseño en un contexto concreto.
En esta última fotografía observamos una habitación en un color suave e uniforme al igual que la forma de los objetos que la decoran como son las sillas. Pero mirando la foto dudamos de la correcta utilización de la mesa central ya que está mucho más trabajada en sus formas, como comprobamos al ver las patas, y destaca sobre el resto con su color más fuerte.